Pasar al contenido principal

Construccion del Arco Deustua

El Arco Deustua es uno de los monumentos más representativos de la ciudad de Puno. Fue inaugurado en 1847 y conmemora la victoria peruana en las batallas de Junín y Ayacucho, hechos cruciales que consolidaron la independencia del Perú.
¿Sabías que en un inicio el Arco Deustua fue denominado como “Arco de la Independencia”?
Esto se debe a que fue construido y dedicado en honor a nuestros héroes de la independencia: valientes peruanos que lucharon por la libertad del país.
Ese mismo año, 1847, pasó a llamarse oficialmente Arco Deustua, en homenaje al general Alejandro Deustua, quien promovió y concretó su construcción.
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de julio de 1980, bajo la denominación de: “Arco Deustua, conjunto y glorieta”.

Un lugar con historia ancestral

Este es un lugar con raíces profundas.
Al ingresar a la ciudad de Puno por el lado norte, los antiguos pobladores debían cruzar por Yuraj Orqo, lo que hoy conocemos como el barrio Independencia. Allí se encontraba una antigua apacheta: un montículo de piedras que los viajeros dejaban como ofrenda al cruzar caminos importantes.
El cerrito, que albergaba la apacheta de Santa Bárbara, es hoy el espacio donde se levanta el Arco Deustua. Desde entonces, se ha convertido en símbolo de entrada a la ciudad y en un mirador privilegiado desde donde se contempla todo Puno.

¿Por qué visitarlo?

El Arco Deustua es una parada esencial para quienes desean conocer la historia viva de Puno y del Perú.
Desde aquí, puedes acceder fácilmente a otros puntos turísticos clave como el Parque Pino, la Plaza de Armas y la Catedral de Puno.
No te pierdas este monumento lleno de tradición, cultura y misticismo durante tu visita.
Además de ser un testimonio de nuestra historia, el Arco ofrece una de las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad.
Este lugar emana un aura especial que llama la atención desde el primer momento.
Entre la construcción de piedra y el cielo puneño, el Arco Deustua se convierte en un espacio que respira vida.

En las tardes, el Arco Deustua se vuelve un punto de encuentro.
Algunos se sientan a descansar, otros solo a mirar cómo baja el sol sobre la ciudad.
Aquí se cruzan saludos, risas breves, conversaciones que empiezan sin apuro y pueden durar lo que dure la luz.

Es un lugar que no necesita mucho para sentirse vivo: basta con la presencia de su gente.
Ahí, entre piedra y cielo, la ciudad respira tranquila.

Punto de partida para la cultura viva

Hoy, además de ser un espacio de memoria y descanso, el Arco Deustua es testigo de la vida cultural de Puno.
Se convierte en punto de inicio de coloridos desfiles, danzas y expresiones populares, como la espectacular: Diablada Bellavista, Morenada Laykakota, Gran Morenada Salcedo, Morenada Orkapata, Fabulosa Morenada Independencia, Morenada Porteño, Morenada Santa Rosa, Rey Moreno Laykakota, Rey Caporal Independencia, entre muchos otros.
Todos estos conjuntos tienen como punto de partida el Arco Deustua.
Este lugar no solo tiene un valor sentimental, sino también cultural, pues también da inicio a una de las expresiones más tradicionales de la ciudad: la Pandilla Puneña.
Esta danza fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y mantiene viva una tradición que florece especialmente durante carnavales.
A los lados del arco, dos pequeñas plazas son testigos silenciosos de todo lo que sucede aquí: música, pasos, banderas, trajes y fe.
Desde el Arco, se recorren las calles con una energía emocionante, música altiplánica y trajes únicos.
Desde sus glorietas, parece que la historia aplaude al presente.
Porque cada paso, cada melodía, cada máscara que cruza bajo su arco, renueva el alma de la ciudad.